Alemania es uno de los países más competitivos de Europa y su sistema educativo es de los más complejos. Hoy voy a desgranártelo en 10 puntos clave:
- El Ministerio Federal de Educación establece unas bases educacionales pero son los distintos Lander quienes crean su propio sistema educativo. En algunos casos, esto supone una dificultad en relación a la movilidad de los estudiantes dentro del territorio.
- La educación obligatoria empieza a los 6 años (la etapa de educación infantil es voluntaria y, en este caso, los padres deben asumir el coste).
- La educación primaria dura, generalmente, 4 cursos.
- A partir del quinto año (cuando los niños tienen 10-11 años), se empieza la educación secundaria. En este momento, se divide a los alumnos en función de sus méritos e intereses. Para esta etapa, hay 4 tipos de escuelas: Hauptschule (para los alumnos con calificaciones más bajas durante la primaria y que tiene como objetivo obtener el graduado escolar); Realschule (para los que se encaminan a la FP); Gymnasium (para los que se encaminan a la universidad); Gesamtschule (escuelas que incluyen los 3 itinerarios anteriores). Excepto el Gymnasium (que se alarga hasta los 18 años), las demás escuelas finalizan a los 16 años.
- El año escolar alemán se divide en 2 semestres.
- Hay centros que permanecen abiertos 5 días a la semana y otros, 6.
- Las clases suelen empezar entre las 7:30 o 8:30 de la mañana y finalizan entre las 12:30 y las 13:30. Las sesiones duran 45 minutos.
- El sistema alemán de calificación va del 1 al 6. Para aprobar el curso, hay que sacar una nota mínima de 4.
- La calificación de las notas es la siguiente: 1 sobresaliente, 2 notable, 3 bien, 4 suficiente, 5 deficiente y 6 muy deficiente.
- Los centros educativos no ofrecen actividades extraescolares, que quedan en manos de otras organizaciones.
