Selectividad 2021 – Lo que hay que saber

Photo by Julia M Cameron on Pexels.com

El pasado 11 de enero se publicó en el BOE todo lo relacionado con la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad -EBAU- (aquí el link). Sin embargo aquí os dejamos un resumen de cómo se desarrollara este año.

¿Cómo se realizará?

A fecha de hoy se indica que la prueba debe ser realizada de manera Presencial y se descarta la posibilidad de hacerla de manera online.

¿Cuándo?

Cada comunid decide las fechas en las que realizará la prueba, sin embargo, la fecha máxima para finalizar la Selectividad será el 18 de Junio.

Duración de la Prueba.

Cada una de las pruebas tendrá una duración de 90 minutos con un periodo mínimo de descanso de 30 minutos entre pruebas consecutivas. La selectividad se realizará en un termino máximo 4 días y en el caso de las comunidades con lengua cooficial 5 días máximo.

Resultados Provisionales

Deben publicarse antes del 25 de junio.

Convocatoria Extraordinaria

Al igual que la convocatoria ordinaria, cada comunidad determinará la fecha para la convocatoria extraordinaria que servirá como una segunda oportunidad para aprobar o para subir nota. Ésta debe haber terminado antes del 16 de julio o 16 de septiembre (según comunidad).

¿Cómo son las pruebas?

«Artículo 7. Pruebas y tipología de preguntas.

1. Preferentemente, las pruebas se contextualizarán en entornos próximos a la vida del alumnado: situaciones personales, familiares, escolares y sociales, además de entornos científicos y humanísticos.

2. Cada una de las pruebas contendrá preguntas abiertas y semiabiertas que requerirán del alumnado capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez. Además de estos tipos de preguntas, se podrán utilizar también preguntas de opción múltiple, siempre que en cada una de las pruebas la puntuación asignada al total de preguntas abiertas y semiabiertas alcance como mínimo el 50 %.

3. A los efectos de esta orden, las categorías de preguntas se definen de la siguiente manera:

a) De opción múltiple: preguntas con una sola respuesta correcta inequívoca y que no exigen construcción por parte del alumnado, ya que este se limitará a elegir una de entre las opciones propuestas.

b) Semiabiertas: preguntas con respuesta correcta inequívoca y que exigen construcción por parte del alumnado. Esta construcción será breve, por ejemplo, un número que da respuesta a un problema matemático, o una palabra que complete una frase o dé respuesta a una cuestión, siempre que no se facilite un listado de posibles respuestas.

c) Abiertas: preguntas que exigen construcción por parte del alumnado y que no tienen una sola respuesta correcta inequívoca. Se engloban en este tipo las producciones escritas y las composiciones plásticas.»

¿Cómo se Puntúa?

La calificación para el acceso a la Universidad se calcula ponderando un 40% la calificación de la prueba y un 60% la calificación final de la etapa. Se reúnen los requisitos de acceso cuando el resultado de la ponderación sea igual o superior a 5 puntos.

«Artículo 10. Calificación y validez de las pruebas.

1. La calificación de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad será la media aritmética de las calificaciones numéricas obtenidas de cada una de las pruebas realizadas de las materias generales del bloque de asignaturas troncales y, en su caso, de la materia Lengua Cooficial y Literatura, expresada en una escala de 0 a 10 con tres cifras decimales y redondeada a la milésima. Esta calificación deberá ser igual o superior a 4 puntos para que pueda ser tenida en cuenta en el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

2. La calificación para el acceso a la Universidad se calculará ponderando un 40 por 100 la calificación señalada en el párrafo anterior y un 60 por 100 la calificación final de la etapa. Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso cuando el resultado de esta ponderación sea igual o superior a cinco puntos.

3. La superación de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad tendrá validez indefinida. Las calificaciones obtenidas en las pruebas para mejorar la nota de admisión tendrán validez durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas.

4. El alumnado podrá presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación obtenida en cualquiera de las pruebas. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que esta sea superior a la anterior.

A %d blogueros les gusta esto: