A pesar de que en los últimos informes PISA, Estados Unidos no está entre los 20 mejores sistemas educativos del mundo, su capacidad para atraer estudiantes extranjeros sigue siendo muy alta. Hoy vamos a ver 10 puntos clave y curiosidades por si te estás planteando ir a estudiar a este país.
- El currículo educativo no lo marca el gobierno central, sino que cada estado o incluso cada gobierno local, decide qué hay que estudiar y cómo hacerlo.
- La educación infantil (entre los 2 y 5 años) no es obligatoria.
- Para aprobar una asignatura, hay que sacar una nota superior al 7.
- Se evalúa siguiendo un sistema alfabético. Así, «A» es excelente, «B» es notable, «C» es aprobado y «D», «E» , «F», son suspensos.
- El periodo de vacaciones varía mucho dependiendo del estado. Hay lugares donde el curso empieza a mediados de Julio y otros en los que se empieza a mediados de Septiembre.
- Se les da mucha importancia a las actividades extraescolares, sobre todo las deportivas como el b´asquet o el béisbol.
- Las escuelas religiosas solo aceptan alumnos cuyas familias formen parte de la comunidad religiosa a la que quieren ingresar.
- Los centros educativos se financian a partir de impuestos y, por tanto, en su mayoría son gratuitos aunque también existen centros privados.
- Los centros universitarios estadounidenses tienen tanto prestigio que la mitad de sus estudiantes son de origen extranjero.
- Estudios han demostrado que solo un 3% de estudiantes provenientes de familias modestas son admitidos en los colleges o universidades más prestigiosas.
